Cuando se cumplen los primeros 100 días de gobierno municipal del PP en Rute, el grupo del PSOE ha defendido la situación económica del Ayuntamiento gobernado por los socialistas desde 2011 y hasta el pasado mes de junio. Antonio Ruiz, ex alcalde, ha recordado el esfuerzo realizado en este tiempo para reducir la deuda municipal desde los 12 millones de euros hasta los 3 millones actuales. Antonio Ruiz, ha respondido a las críticas del PP sobre distintas partidas agotadas de los actuales presupuestos municipales, en que “hay que buscar financiación exterior y en ello tendrán que trabajar”, ha añadido.
Para Antonio Ruiz, el PP critica que las partidas de festejos estén agotadas, mientras que lo primero que han hecho “es subirse los sueldos y el pasto político”. Para el portavoz del grupo municipal del PSOE, el gobierno del PP está terminando “lo que le hemos dejado preparado como el arreglo del camino de Fuente Alta o la calle Duquesa”. Su compañera de partido, Mónica Caracuel, hizo una relación de las principales obras llevadas a cabo por los socialistas, entre las que destacó la terminación del Cemac o la tercera fase del auditorio municipal. Para el socialista Antonio Ruiz, el equipo del PP “es ahora el gobierno y les toca gestionar”.
Con la presencia del delegado provincial de Economía y Desarrollo Tecnológico, Agustín López, el alcalde ruteño David Ruiz ha anunciado que la localidad se suma al convenio de la Junta de Andalucía de Ciudades Industriales. Según el alcalde, con este convenio el Ayuntamiento adquiere “el compromiso de bajada de impuestos y priorizar en la tramitación de expedientes que beneficien al tejido empresarial local y la creación de empleo”. Un anuncio hecho a las puertas de la empresa Roox, junto a su gerente Franncisco Arrebola, empresa que tiene pendiente la ampliación de instalaciones en la zona de Fuente Clara.
Como ha recordado Agustín López, Rute formará parte de los 71 municipios de toda Andalucía que se suman a la Red Ciudades Industriales con “el que visibilizar su apoyo real a la implantación de proyectos industriales. Se trata de una iniciativa impulsada por la Consejería de Industria, Energía y Minas para poner en valor y acompañar a aquellas ciudades que están comprometidas con el desarrollo industrial y que están aplicando medidas específicas como bonificaciones fiscales, labores de acompañamiento o de agilización administrativa”.
Sobre la ampliación del polígono industrial, el alcalde ha explicado que el proceso está pendiente de la integración en el proyecto de un tramo de vía pecuaria coincidente con la carretera de Las Salidas que ya es de titularidad municipal. David Ruiz ha confirmado que la última reunión mantenida con los propietarios de terrenos ha sido muy positiva.
El GDR (Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética) ha nombrado nueva junta directiva que se forma una vez conocidoas la composición de las nuevas corporaciones municipales resultantes de las pasadas elecciones de mayo. Durante los próximos cuatro años, presidirá el GDR el alcalde lucentino, Aurelio Fernández, siendo vicepresidente el alcalde ruteño David Ruiz Cobos.
Una asamblea en la que estuvieron presentes representantes de la Diputación de Córdoba, alcaldes y alcaldesas de los distintos municipios que conforman la Subbética y entidades asociadas al grupo para la votación “de la única candidatura que se ha presentado dentro del plazo establecido y reúne los requisitos exigidos por los estatutos”, explicó el gerente del Grupo, Francisco Mérida.
En la nueva junta directiva de la asociación Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, aprobada con 27 votos a favor, al presidente Aurelio Fernández García (Ayto. de Lucena) le acompañan como vicepresidente, David Ruiz Cobos (Ayto. de Rute), secretario, Juan Antonio Cerrillo Girón (AECA) y tesorero, Antonio Barrientos Caballero (Asoc. Albasur).
Además, entre los vocales se encuentran: Francisco Javier Ordóñez León (Ayto de Luque); Manuel Sánchez Villar (Coop. Virgen de la Sierra); Rafael Garrido Siles (La Flor de Rute S. L.); Francisco de Mora Pérez (CRDO Lucena); Rafael Muela Rodríguez (CRDO Priego); José Manuel Bajo Prados (CRDO Baena); José Luís Momparlet Pascual (Asoc. Centr. Com. Ab Priego); Manuel Prieto Molero (Ayto. de Encinas Reales); Jorge Garrido Millán (Productos Garrido s.a.); Juan Antonio Pérez Benítez (Fund. PROMI); Juan Carlos Cañadas García (Cop. La Purísima); Francisco Serrano Osuna (Coop. Almazaras de la Subbética); María del Carmen González Osuna (Coop. Oliv. San Isidro); Francisco de Paula Casas Marín (Ayto. de Cabra); Antonio Ruiz Molina (Coop. Oliv. San José); y José Manuel Molina Cano (As. Fab. Anisados y Licores).
El Partido Popular presentará en todos los Ayuntamientos de la provincia una moción de rechazo a la amnistía de los condenados o prófugos del 'procés', en plena negociación de investidura del PSOE con los nacionalistas catalanes. Moción plenaria que también llegará al Ayuntamiento ruteño como ha confirmado la teniente de alcalde y concejala de régimen interior, Ana Cobos, quien ha acompañado a la senadora de su partido por la provincia de Córdoba, Cristina Casanueva, en la presentación de este texto.
Se trata de una moción con la que el PP muestra su oposición “a la ley de amnistía y a favor de la igualdad de todos los españoles”, ha declarado la senadora del PP, quien ha recordado que en las elecciones del pasado julio, “nadie votó sobre un asunto tan importante”, que de llevarse acabo “va a fracturar nuestro país”. Moción que también busca el posicionamiento del PSOE en los distintos Ayuntamientos, “donde han salido muchas voces en contra de esta ley de amnistía”, ha añadido Casanueva.
El Ayuntamiento ha actuado de urgencia en el tramo final de la calle Fresno para solventar las filtraciones y malos olores en el Hogar del Pensionista. Como ha señalado la concejala del mayor, Ana Barea, desde que el nuevo equipo de gobierno tuvo conocimiento de los problemas que sufría estas dependencias municipales se pusieron manos a la obra para intentar buscar una solución. Según el alcalde, David Ruiz, estas filtraciones de aguas residuales han obligado a cortar la calle para sustituir un tramo de unos 50 metros de tubería, obras que han durado una semana y ya están concluidas. El Ayuntamiento ha corrido con el gasto de esta obra, de 14.000 euros.
El concejal de infraestructuras, Rafael García, ha recordado que este problema lo arrastra el Hogar del Pensionista desde hace años, y ya había afectado a distintas salas o había deformado los marcos y puertas del centro. Precisamente ahora las obras continuarán en este edificio para dejarlo de nuevo apto para su uso.
La vuelta a las aulas confirma en Rute la bajada del número de alumnos y el necesario mantenimiento de los centros educativos. Han sido los principales asuntos de este inicio del curso escolar 2023-2024. Por un lado, el Ayuntamiento ha realizado trabajos de mantenimiento de los colegios durante todo el verano, trabajos de electricidad, fontanería, limpieza y sobre todo de pintura, como ha destacado la concejala de Educación, Dolores Ortega, quien ha hecho especial hincapié en el trabajo realizado en el colegio Fuente del Moral, pintado a fondo en todas las dependencias interiores, además del exterior del centro. Trabajos realizados en los tres colegios de Rute, más el colegio rural Blas Infante, de las pedanías de Llanos de don Juan y Zambra.
El colegio Fuente del Moral cuenta con 400 alumnos y una plantilla de 29 profesores. Según su director, José Antonio Tejero, además de la limpieza y pintado integral del centro, tanto el transporte escolar, el aula matinal como el comedor, han iniciado su actividad dando servicio a entre 60 y 70 niños. Para el alcalde, David Ruiz, en estos momentos la máxima prioridad del Ayuntamiento se centra en el colegio Ruperto Fernández, donde ya se ha librado una partida de 14.000 euros para el estudio técnico del terreno después de la aparición de unas grietas que afectan a los servicios del centro.
La directora del Ruperto Fernández, Rocío Jiménez, ha señalado también la necesidad del centro de una reforma de las pistas deportivas. Colegio que inicia las clases con 180 alumnos y 17 profesores. El colegio Los Pinos cuenta con 150 alumnos, el profesorado los ha recibido disfrazado de superhéroes Ecopinos, que marca la línea del proyecto educativo del centro para este año. Su director, José María Henares, recuerda la tónica en el conjunto de Rute de los últimos años, con la bajada de las ratio, donde en el caso de este centro, cada año completan sus estudios entre 20 y 25 alumnos y entran de 12 a 14 alumnos nuevos.
Hasta la reserva de Adebo (Asociación para la Defensa del Burro), situada en la sierra de Rute ha llegado una numerosa familia nómada de siete componentes que se encuentran en plena travesía de España. Hasta este pinar han recalado Ana María Lupu y José Coleto, junto a sus dos burritos, pancita y bastardo, así como sus tres perros, cárter, narco y susi. “Son los últimos arrieros románticos, esos que emprenden un viaje iniciático que transforma las vidas”, destaca el presidente de Adebo, Pascual Rovira.
Estos viajeros partieron hace días desde la Alpujarra granadina, ya han completado sus primeros 200 kilómetros. Las etapas diarias van de los 12 a los 15 kilómetros, para un trayecto de 1.100 kilómetros que les llevará hasta Galicia. “Hemos estado entre Órgiva y Lanjaron durante algo más de un año ayudando a un pastor”, explica Ana María Lupu. Ahora han emprendido este camino de forma nómada, recorriendo pueblos y paisajes, sin un plan ni recorrido fijo. “Vamos a una velocidad de 3 o 4 kilómetros a la hora, eso nos permite ver todos los detalles del camino, las plantas, las poblaciones a las que llegamos o la gente con la que nos cruzamos”, según Ana María. Esta forma de viajar, sin prisa, sin destino definido “es nuestra forma de mantener esa cultura nómada”, añade.
En Rute pasarán unos días, conociendo el trabajo de defensa de los burros, en la mayor reserva reproductora de toda España. “Por el camino muchos nos han hablado del trabajo de Pascual Rovira, así que decidimos llegarnos a conocerlo y estar con él”, comenta José Coleto. Unos días de descanso antes de retomar el camino, “siempre por sendas y veredas, caminando con nuestros animales”.
Las jornadas comienzan “a las seis de la mañana, donde recogemos el campamento y comenzamos a caminar hasta las 12 del mediodía, pancita y bastardo cargan con el equipaje, donde llevamos una tienda de campaña, ropa y víveres”, detalla José. También portan un pequeño equipo de grabación con una cámara y un dron, con el que darán a conocer su diario de viaje a través de las redes sociales (familya_nomada). En unos dos meses esperan llegar a Galicia, allí esperan encontrar un lugar para pasar el invierno, para en primavera continuar por el norte y atravesar los Pirineos como una auténtica familia nómada.
La Feria Real de Rute se celebra del 24 al 28 de agosto en el recinto del paseo del Fresno, cerrando así una mes de agosto tradicionalmente festivo en la localidad. Villa que se engalana para acoger esta cita del final del verano. La afluencia de público será patenté en el real todos los días en horario de noche, cuando el recinto acoge a miles de ruteños y visitantes que buscan el ambiente festivo y la buena música de grupos de rock, dj's y orquestas, que se reparten por las casetas municipal y de la juventud. También al mediodía la afluencia es importante y desde la caseta de la juventud se ha programado sesiones de dj's. Son fechas de encuentro y alegría, como recuerda el concejal de Festejos, Manuel Luque, quien recuerda que en la programación se tiene muy en cuenta a los grupos locales.
El primer día de feria, el 24 de agosto, jueves, a partir de las 21 horas tendrá lugar la inauguración con el tradicional recorrido de Gigantes y Cabezudos acompañados por la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio y encendido del alumbrado extraordinario. Seguidamente en la caseta municipal actuarán desde las 23 horas las orquestas 'El Norte' y 'Virtual' y en la caseta de la juventud desde las 23 horas el dj 'Frenx'
En la caseta municipal el 25 de agosto, viernes, se alternará en horario de noche, desde las 23 horas la orquesta 'El Norte', con una pausa a la 1 de la madrugada donde actuará el grupo tributo 'Siempre Así'. Mientras que en la caseta de la juventud a las 15 horas está programado el dj 'José Frías' y por la noche a partir de las 0 horas 'Tete Pineda', cantaor lucentino participante en el programa 'La Voz', de Telecinco.
El sábado 26 de agosto el programa para la caseta municipal y desde las 23 horas y a las 3 horas ocupará el escenario la orquesta 'La Profecía' y a la 1de la madrugada el musical 'Yo crecí entre los 80 y 90'. En la caseta de la juventud, a las 15 horas comenzará el dj 'José Frías', a las 19 horas el grupo de versiones 'Olivetti', a las 21 horas dj 'José Frías', a las 12 de la noche el grupo local 'Childish Band' y cerrará dj 'Frenx'.
El domingo 27 de agosto, la orquesta 'La Profecía' intervendrá a lo largo de la noche en la caseta municipal, donde a la 1 de la madrugada tendrá lugar el concierto tributo a 'Fito y Fitipaldis'. En la caseta de la juventud, también a las 15 horas está programada la sesión de dj 'Frenx', a las19 horas el grupo local ' Dale al Son' para posteriormente pasar a los dj's 'Frenx y 'José Frías'
Para finalizar, el lunes 28 de agosto, a las 22 horas en la caseta municipal abrirá el ambiente musical la orquesta 'La Profecía', a las 23 horas le seguirá la actuación de 'Jesús González', ganador de la primera edición de 'Original y Copla' de Canal Sur. En cuanto a la caseta de la juventud, a las 15 horas dj 'José Frías', a las 19 horas el grupo local 'Los cuatro Caños', cerrando la sesión los dj's 'José Frías' y 'Frenx'.
Manuel Luque, como concejal de Festejos, desea a los ruteños unos días festivos en compañía de familiares y amigos, y a los visitantes a que disfruten de la feria, sus atractivos, gastronomía y hospitalidad de los ruteños.
El verano se impregna del olor a jazmín, de los cantos de los Hermanos de la Aurora y de la devoción carmelitana, que recorre cada rincón de Rute. Así, un año más llegan las Fiestas Patronales con un programa donde la normalidad deja “lejos esos dos años en los que la pandemia impidió estas fiestas”. Este 2023 “afrontamos con ilusión el desarrollo de un calendario de actos cívico-religiosos que se extienden en los meses de julio y agosto en torno a la Santísima Virgen del Carmen”, recuerda Ana Burguillos, presidenta de la Real Archicofradía.
Fiestas Patronales que van a servir de “pórtico y antecedente del que será un año especialísimo, como va a ser la celebración del Centenario del Patronazgo de la Santísima Virgen del Carmen sobre la villa de Rute (1924-2024)”, afirma la presidenta de la cofradía. Unos actos que comenzarán el próximo 14 de octubre y que se prolongarán hasta el 12 de octubre de 2024. Para ello, ya se ha presentado un extenso programa de actos religiosos y culturales durante este año “donde estamos emocionados por la concesión desde la Santa Sede de Año Jubilar, que va a posibilitar que la devoción carmelitana sea si cabe, más extensa, y que peregrinos y visitantes nos conozcan más y ganen la indulgencia plenaria”.
Un momento histórico “que esta Junta de Gobierno va a vivir con intensidad gracias a la concesión del Obispado de Córdoba de la prórroga de su mandato en una anualidad más, para poder llevar a cabo junto a la Comisión del Patronazgo de todos los actos de esta importante efeméride”. Preparados para dichos actos, la procesión de traslado, del pasado 30 de julio y la procesión del 15 de agosto, de la Patrona, llenará de gozó y devoción a los ruteños. Un pueblo unido junto a su Patrona que se dispone a vivir los días grandes y los actos extraordinario programados para los próximos meses. Ana Burguillos tiene palabras de agradecimiento para el consiliario de la hermandad, el sacerdote Francisco Antonio López, “que en su breve estancia entre nosotros, ha trabajado intensamente”. Por último, la presidenta de la cofradía desea a ruteños y visitantes que vivan con intensidad las presentes Fiestas Patronales.
“Nos disponemos a vivir unos días muy intensos en torno a la devoción que sentimos todos los ruteños por Nuestra Señora del Carmen, que este año no culminarán el 15 de agosto, sino que se extenderán hasta bien entrado 2024, y que viviremos y disfrutaremos gracias al trabajo de la Real Archicofradía y del Consejo para la celebración del Centenario”. “A todos los emigrantes que nos visitáis durante estos días, espero que disfrutéis, una vez más, de la vuelta al que siempre será vuestro pueblo, aquí tenéis vuestra casa y, desde el Ayuntamiento de Rute trabajaremos para que os sintáis como si nunca os hubierais ido”. “Os invito a todos a que disfrutéis en armonía y hermandad de nuestras Fiestas Patronales y entre todos colaboremos para realzarlas y vivirlas”, reconoce alcalde ruteño, David Ruiz.
Formar un equipo de personas que lo dé todo por mejorar Rute y la calidad de vida de sus vecinos, este es el punto de partida marcado por el alcalde, David Ruiz. Así lo ha manifestado desde que tomó posesión de su cargo el pasado 17 de junio, afrontando un mandato “cargado de ilusión”. El alcalde ruteño reconoce que el verano es un tiempo de encuentro de muchas familias y amigos convocados por las fiestas carmelitanas. “Son unas fechas en las que esperamos las visitas de esos familiares que viven lejos y aprovechando estos días, vuelven a Rute, a sus raíces, al encuentro de sus familiares y de la devoción a la Patrona de su pueblo”.
“El nuevo equipo de gobierno, con todos y cada uno de sus concejales, han mostrado su apoyo a las cofradías, a las asociaciones, clubes y colectivos y otras entidades de nuestra localidad, queremos mostrarles el respaldo desde el Ayuntamiento a la importante labor que desarrollan”, explica el regidor ruteño. En estos primeros meses de gobierno son momentos ilusionantes, añade David Ruiz. “Hemos mantenido un primer contacto con los trabajadores municipales, nos hemos reunido departamento por departamento para conocer el trabajo que realizan y ver el día a día del Ayuntamiento. Debemos conocer todos los detalles ya que nos ha tocado gobernar. Me gustaría que equipo de gobierno y trabajadores municipales formáramos un solo equipo”, explica David Ruiz.